Libro 5 Resumen YOGA SUTRAS DE PATANJALI

 

              YOGA SUTRAS DE PATANJALI




 

Versión de Françoise Mazet. París, Ed. Albin Michel, 1991.

Codificación tradicional del Yoga de tiempo inmemorial dividida en 196 aforismos* que constituyen la totalidad del tratado.

 El Yoga Sutra se divide en cuatro libros o capítulos: Samadhi Pada, Sadhana Pada, Vihbuti Pada y Kaivalya Pada.

 La palabra Sutra evoca las perlas de un collar y el hilo del mismo.

 

*Aforismo: Rae, máxima o sentencia que se propone como pauta en alguna ciencia o arte.

 

SAMADHI PADA


 



El Yoga es la detención de la actividad automática de la mente.

Entonces, se revela nuestro *Centro, establecido en él mismo.   

*Drashtar: el que ve, el testigo inmóvil y permanente; equivale al Sí, al Centro en el interior de cada ser humano

En el caso contrario, el Centro se identifica con la agitación de la mente.

Las modificaciones de la mente son cinco, dolorosas o no.

Son: el razonamiento justo, el pensamiento erróneo, la imaginación, el sueño y la memoria.

El error es un falso conocimiento no establecido sobre el *Sí

*Que, por tanto, no está en relación con la conciencia profunda.

La detención de los pensamientos automáticos se obtiene por una práctica intensa con un espíritu de desapego*

*Vaïragya: ausencia de pasión, de apego. Relajación de todas las tensiones, incluidas las mentales. No buscar los frutos de la acción, como indica el Bhagavad Gita, al mismo tiempo que se cumple perfectamente con el deber. Identificarse con el resultado es vivir en el futuro, en lo inexistente.

El grado más alto en el desapego es desapegarse de los *Gunas  gracias a la conciencia del Sí.

* Sattva, o el modo de la luz, la tendencia ascendente; Rajas, o el modo de la energía, de la actividad mental, la pasión y la dispersión y Tamas, el modo de la inercia física y psíquica, lo descendente.

Algunos seres conocen el Samadhi desde el nacimiento. Están libres de las cargas del cuerpo físico, a pesar de estar encarnados.

Pero, incluso en este caso, existe una diferencia según la práctica sea débil, media o intensa.

O bien gracias al abandono al Señor *

*En lenguaje religioso el acto devocional de sumisión a la Voluntad divina. La Confianza en Dios.

No limitado por el tiempo, es el maestro espiritual de los antiguos*

* Es la fuente de toda vida espiritual desde el origen

Se le designa con la palabra Om*

*El Nombre divino.

La enfermedad, el abatimiento, la duda, el desequilibrio mental, la pereza, la intemperancia, el error de juicio, el hecho de no realizar lo que se ha proyectado o el cambiar con frecuencia de proyecto, éstos son los obstáculos que dispersan la conciencia

La amistad, la compasión, la alegría clarifican y apaciguan la mente; este comportamiento debe ejercitarse indiferentemente de la felicidad o la desgracia, tanto frente a lo que nos hace bien como a lo que nos hace mal.

La expiración y la suspensión de la respiración producen los mismos efectos

La estabilidad de la mente puede también venir de su actividad en relación con el mundo sensible*

* La belleza y el silencio de la naturaleza siempre serán benéficos para el alma en comparación con el estruendo de la vida urbana.

Las turbulencias de la conciencia periférica están apaciguadas, al igual que un cristal refleja el soporte sobre el que reposa; la mente se halla en un estado de perfecta receptividad al que conoce, a lo conocido y al modo de conocimiento. Este estado de receptividad es Samapati *

* El primer estado del Samadhi es la toma de conciencia de la interpenetración entre el Absoluto, el mundo tangible y uno mismo.

Alcanzando la naturaleza sutil de las cosas, el Samadhi participa de lo indiferenciado

El conocimiento que se deriva de la enseñanza de los textos sagrados y del ejercicio de la inteligencia es diferente del que se desprende del Samadhi porque su campo de experiencia es distinto*

*Es el estado que se disfruta cuando se está con una actitud de receptividad perfecta, en unidad con la conciencia profunda.

 Cuando todo esto también se suprime, se conoce el Samadhi Nirbija (sin grano) *

* Es el estado de pura conciencia cuando se calman los pensamientos automáticos.

 

SADHANA PADA




 

El Yoga de la acción se practica de acuerdo con tres modalidades inseparables: un esfuerzo sostenido*, la conciencia de uno mismo*   y el abandono al Señor *

*Se trata de los medios prácticos que el viajero espiritual debe llevar

*El conocimiento de los textos es inútil sin el conocimiento de uno mismo. Es el «Conócete a ti mismo» de Delfos.

* Nuevo recuerdo de que la actitud normativa ante la vida no puede ignorar la dimensión divina.

Las causas del sufrimiento son la ignorancia, el sentimiento del ego, el deseo de posesión, el rechazo del deber, el apego a la vida.

La ignorancia de la realidad  es el origen de las otras causas de sufrimiento.

El sufrimiento, por el contrario, es la intrusión en el presente del pasado o del porvenir, saturados de recuerdos o de proyecciones que alteran la percepción de la realidad.

Cuando el deseo de posesión predomina, se tiene tendencia a acumular proyectos En la actitud contraria, el rechazo, refugiándose en el inmovilismo, la pasividad, la depresión. El equilibrio se encuentra entre las dos posibilidades.

Las perturbaciones mentales que traen consigo pueden ser eliminadas por medio de la meditación.

En el curso de nacimientos sucesivos  se experimenta la ley del Karma*, que encuentra sus raíces en nuestras aflicciones.

*Nuestros actos nos siguen

El dolor futuro puede evitarse*

*Patanjali nos da la esperanza. El pasado no existe. La acción se realiza en el momento presente. Sólo el presente es el momento para experimentar el desapego

La identificación entre el que ve y lo que es visto constituye la causa primera del dolor que puede ser evitado

Drashtar, el que ve, es únicamente el poder de ver. Pero, aunque puro, es testigo de lo que ve*

* La conciencia profunda, inmutable y permanente, refleja el carácter cambiante, impermanente, de lo que ve.

Cuando el desconocimiento de lo real desaparece, desaparece también la identificación entre el espectador y el espectáculo. Entonces el espectáculo ya no existe más. Se produce la liberación del espectador*

*El espectador, conciencia universal, queda en su soledad, libre de todos los apegos. Es el estado de unidad, de pura conciencia.

 Los ocho elementos constitutivos del Yoga son:

Las reglas de vida en la relación con los demás. Las reglas de vida en relación con uno mismo. La práctica de la postura. La práctica de la respiración. La escucha interior. El ejercicio de la concentración. La meditación. El estado de unidad*

*En sánscrito: Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyara, Dharana, Dhyana y Samadhi.

Si alguien permanece en la no-violencia, la hostilidad alrededor de él, desaparece

El que se desinteresa de la adquisición de bienes inútiles conoce el significado de la vida.

Contentarse con lo que se tiene confiere el más alto grado de felicidad*

*Samtosha: el estado de contento, un estado de espíritu, una actitud mental que orienta los pensamientos, los actos, las reacciones. «Desea lo que tienes y tendrás todo lo que deseas»

Una *cuarta modalidad de respiración va más allá del plano de la conciencia donde se distingue entre inspiración y expiración

*Es la respiración yoguita, casi inmóvil, el aliento suspendido, pulmones llenos a la mitad, en comunión con lo sutil

Cuando la mente ya no se identifica con su campo de experiencia hay como una reorientación de los sentidos hacia el Sí*

*Si la mente deja de identificarse con esta vida exteriorizada, se descubre la libertad para encontrar la dimensión de la interioridad.

 

 

VIBHUTI PADA





En este tercer libro, Patanjali describe el estado feliz, las manifestaciones de poder y energía que son el resultado de la acción justa, gracias a una mente desapegada.

Dharana es la relación de atención de la mente a un sector determinado.

Dhyana es el hecho de mantener una atención exclusiva sobre un único punto.

Cuando la conciencia está en relación con aquello que no tiene forma, es el Samadhi.

La práctica del Samyama* hace surgir el conocimiento

*El Samyama es la consecuencia del estado de meditación, el comportamiento inducido por el estado de unidad.

En la fase de la evolución que se denomina Ekagrata Parinama, hay igual alternancia de actividad y de calma de la conciencia frente al objeto de la experiencia*

* Nada es definitivo aún. La meditación todavía no es totalmente estado de meditación

Mediante el Samyama sobre la apariencia formal del cuerpo, se le hace invisible suprimiendo la facultad de ser visto gracias a la disociación de la luz que aquél refleja y del ojo que lo contempla*

*Gracias a una buena concentración energética se puede llamar la atención o pasar inadvertido, permitir la comunicación en el plano de las vibraciones o hacerla imposible.

Gracias a los poderes del Samyama el sabio es fuerte como un elefante*

*Evoca el despertar y su fuerza es la del conocimiento.

Samyama sobre el chakra del ombligo da el conocimiento de la fisiología del cuerpo*

*El ser humano es un microcosmos a imagen del macrocosmos que es el universo. Samyama nos suministra un conocimiento interior perfecto, gracias al conocimiento de los Chakras, centros importantes por donde circula la energía

En el Kurma Nadi* se obtiene la estabilidad

*Situado en la parte alta del pecho, sobre los bronquios.

Por el Samyama sobre el corazón se tiene el perfecto conocimiento de la mente

Cuando uno se libera de las leyes de la causalidad y se tiene conocimiento de los mecanismos de la mente, se hace posible la «posesión» del otro

Gracias a la maestría del Udana* uno se puede elevar por encima del agua, del barro y de las espinas, y no ser por ello afectado

*El Yoga distingue cinco respiraciones: Prana, Apana, Samana, Udana y Vyana.

Gracias al Samyama se establece una relación entre el espacio y el oído, haciéndose este último supranormal*

*Percibimos entonces más allá del mundo físico y sensible y se tiene acceso al mundo interior e infinito.

Un cuerpo perfecto tiene la belleza, el encanto, el vigor y la invulnerabilidad de un diamante.

 

 

KAIVALYA PADA





 

Los poderes son innatos, o engendrados por el uso de las plantas, de los mantras, o por la práctica del Yoga y del Samadhi

Los diferentes estados de conciencia no son más que creación del ego*

*Nuestros cambios interiores están unidos a lo emocional, a lo imaginario, a los recuerdos del pasado, a todo lo que concierne al ego

En esas modificaciones de la actividad mental un solo estado de conciencia arrastra innumerables*

*A partir de una idea o de una creencia se producen reacciones en cadena. Estamos así sometidos a la interacción de los Gunas, lo que provoca nuestras reacciones múltiples, nuestros cambios de humor incesantes.

El renacimiento en una forma de existencia diferente es una modificación debida a la exuberancia de las fuerzas de la Naturaleza*

*La energía presente en la manifestación nos conduce a reacciones emocionales, a actos interesados, que producen impregnaciones que contaminan nuestra alma. Otros estados son necesarios entonces para limpiar y purificar lo contaminado.

 No hay comienzo para su existencia pues su necesidad de manifestarse está ahí, desde siempre*

* La rueda del Karma no tiene fin, alimentada por nuestros deseos y nuestras necesidades, manifestados sin cesar.

El tiempo existe a causa de su propia naturaleza, en relación con la diferencia de los caminos y sus características*

*  La ley del Karma está ligada al tiempo real, pasado y futuro. Y el Dharma, que constituye el orden cósmico, es también el orden de todo destino personal.

La mente no tiene resplandor en sí misma puesto que es sólo objeto de percepción*

*La mente no se puede conocer a sí misma. Es instrumento y objeto de conocimiento pero no es el sujeto. El conocimiento mental es limitado, no puede acceder a la realidad.

La mente tiene un conocimiento perfecto de su propia inteligencia cuando no pasa de un objeto a otro y se vincula con la forma de la conciencia profunda*

* Cuando la mente se apacigua, se hace transparente

En verdad entonces la mente orientada hacia la discriminación es llevada hacia el desapego de todos los lazos.

El Samadhi Dharma-Megha es posible si se está desinteresado en la práctica del discernimiento en todos los aspectos, incluso en la meditación en el más alto nivel*

* No guardar nada para uno mismo.

Gracias a esta forma de Samadhi, cesan las causas del sufrimiento, y el Karma.

Y el proceso de transformación de los Gunas llega a su fin, al haberse cumplido su razón de ser*

*El trabajo de erosión de una cuerda es lento y la ruptura es el hecho de un instante. La maduración de un fruto es larga pero cuando éste está maduro, se desprende en un momento.

 



Katherine Foxon Matus

Febrero 2021


Comentarios

Entradas populares de este blog

Goraksha Shataka Libro 2 Resumen

El Arte de la no Violencia de Mahatma Gandhi Resumen