Goraksha Shataka Libro 2 Resumen
Resumen del libro 2
"Introducción fiel del libro"
Versión de Goraksha Shataka
Traducido desde la versión
escrita en francés.
Texto clásico de Hatha Yoga
escrito entre los siglos 13 y 14 de nuestra era por Goraksha Nath, uno de los
padres del Hatha yoga.
Aunque tiene raíces en las
enseñanzas de Patanjali, solo versa sobre 6 de las 8 ramas estructuradas en los
Yoga Sutras (los dos primeros, Yama y Niyama, son dejados de lado).
Indica los primeros lineamientos del sistema del Hatha Yoga, una descripción de la anatomía del cuerpo sutil e importantes técnicas de físicas.
----------------------------------------------------------------------------------------
Goraksha como una forma de ayudar a los yoguis enumera
101 puntos para el conocimiento y como alcanzar
estados elevados.
En este resumen los 101 puntos en muchos de
ellos los fusioné, considerando el mismo tema para aquello.
MAESTRO Y CONCIENCIA
El
venerar con humildad continuamente al
verdadero maestro y además si se vive con él la felicidad como la
paz espiritual , se incorpora en el cuerpo. Gracias a la práctica de técnicas de los yoguis, la conciencia llega a tal
magnitud que el tiempo de desgrana como se
representa en los kalpas. Se logra tranquilidad la cual tiene forma y
supera a lo que se manifiesta y a lo que no se manifiesta.
El
que practica yoga con fuerza, permite acabar con la miseria del mundo siendo
como el fruto de un árbol que en su representación son las palabras sagradas.
NIVELES DEL YOGA
Estos
son los seis niveles del Yoga: Asana,
pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi
*De
las asanas , según Shiva existen millones, de las cuales hay 84 y de estas, dos primordiales.
1.- Siddhasana: "El yogui debe presionar fuertemente su talón izquierdo contra el perineo y el
talón derecho por sobre los órganos genitales conservando el cuerpo firmemente
derecho e inmóvil. Los sentidos controlados y debe prestar extrema atención al
entrecejo". Esta postura abre las puertas
de la realización.
2.-Padmasana: "Después de haber ubicado el
pie derecho sobre el muslo izquierdo y el izquierdo sobre el muslo derecho y de
haber enganchado fuertemente los dedos grandes del pie, con las manos cruzadas
por detrás, apoyando el mentón sobre el pecho, concentrando esta actitud sobre
la punta de la nariz". Esta postura destruye las enfermedades como las
perturbaciones del cuerpo y de la mente.
CAMINO A LA PERFECCION
La
perfección se logra para un yogui cuando conoce los 6 chakras, 16 apoyos, todos
los nadis , 5 koshas, conocer su cuerpo como su casa, 9 puertas, y 5 energías
mayores.
En la
base de los chakras se inicia con 4 pétalos
hasta llegar el portal que está en lo alto con mil pétalos, es importante el
Gudasthana estando en la base, existe un yoni que es venerado por todos los
yoguis
Cuando
un yogui consiente visualiza una luz
brillando como un diamante en el triángulo de fuego y en estado de Samadhi, se
libera.
PRANA Y
EL CONOCIMIENTO
Del
prana , es importante saber que nace en el Svadhisthana. En Kandayoni se encuentran miles de Nadis, y de
estos hay 10 que transportan los pranas : Ida, Pingala, Sushuma, Gandhari,
Hastijivha, Pusha, Yashasvini, Alambusha, kuhu, shamkhini.
Los
yoguis deben conocer estos nadis, el prana es el más grande conocimiento. El
que sabe esto es un verdadero yogui.
La
ubicación de estos nadis están en los ojos, orejas, boca, ( 5) Ida es el lado
izquierdo, Pingala lado derecho, Sushuma centro, ( 3) y kuhu con shamkhini en
una sola parte del cuerpo : linga y ano respectivamente ( 2).
La
Luna , el Sol y el Fuego son las representaciones de Ida, Pingala y sushuma,
estos conducen constantemente la energía.
En
los diferentes pranas estos controlan acciones como el pestañeo, bostezo, estornudo, eructo, y se ubican en la
garganta, pecho, vientre. Cabe destacar Dhananjaya que recorre todo el cuerpo y
no se detiene ni en la muerte
La
conciencia se controla con el prana , como es inestable no se percibe, ya que va de un lado a otro ( izquierdo y
derecho)
Técnicas
que ayudan a que la conciencia este presente, es un Mantra con el sonido Ha ( prana) y el
sonido Sa ( apana) se repite HAMSA
HAMSA, se realiza muchas veces día y noche,
sirve para liberar al yogui de sus errores.
KUNDALINI
Kundalini
shatki esta enroscada debajo del kanda, en su mayoría del tiempo esta inmóvil y
su boca cierra la puerta de Brahma que es Dios creador, donde la dicha esta
adormecida. Ofrece la realización e iniciación al yogui
Con
la unión del fuego y prana se eleva a través de Sushuma como una serpiente, todo yogui tiene la llave para
abrir esta puerta con fuerza y la ayuda
de kundalini
En Padmasana,
cerrando con fuerza las manos, se presiona el mentón contra el pecho y se fija
la kundalini, se espira y se une con la acción de apana, se espira hasta que
prana se revela cuando despierta shakti
Se necesita beber leche y abstención de lo amargo, ácido y salado, al mismo tiempo comer poco, controlar la energía sexual, separándose de los placeres mundanos.
REALIZACION
Cuando
el yogui conoce Mahamudra, Nabhomudra, Uddiyana banddha, Jalandhara banddha y
Mulabanddha, está listo para la realización
Practicar
Mahamudra se consigue purificar los nadis en conjunto con circulación de la
luna, el sol. Se considera un gran mudra que beneficia la salud a tal extremo
que logra que la alimentación por mas insana que sea, la neutraliza,
enfermedades como la lepra, entre otras las destruye. Entrega éxitos, se
solicita mantener en secreto, sin ser revelado a nadie.
“Por un tiempo se apoya
el mentón sobre el pecho además se presiona por un tiempo largo el yoni
con el dedo mayor del pie, luego con las dos manos se toma el pie derecho
extendido hacia adelante, se llena el vientre de aire y se mantiene, luego se
espira lentamente.”
Practicar
Kechamudra ya no existe el sueño, la cólera, debilidad, aflicciones,
perturbaciones mentales ni por la muerte.
La esperma mientras se encuentra en el cuerpo la muerte se aleja y
aunque este abrazado a una mujer, si lo practica no será derramado de su
cuerpo ya que se queda inmóvil. Es por estas razones que es
muy apreciado por los yoguis. En caso que la esperma se derrama en el yoni,
shakti lo sube rápidamente gracias a yonimudra
“La lengua se va al fondo de la boca y se
fija la vista al entrecejo”
Gracias
al trabajo sobre vayu ( aire) y aunque es difícil de realizar, se puede lograr
y unir Bindu ( luna) y Rajas ( sol) conduciendo a un estado superior. Los yoguis
pueden saber de esta unión.
Uddiyanabanddha:
“se realiza con la contracción bajo el vientre, debajo del
ombligo”.
Jalandharabanddha:
destruye los desórdenes que vienen de la garganta e inmoviliza el fluir del
agua que viene de la cabeza
“se produce cerrando la garganta”
Mulabanddha:
al practicar y gracias a la unión de prana y apana, más la disminución de orina
y otros elementos, se puede rejuvenecer en la vejez.
“Se apoya la parte inferior del talón sobre
el perineo y se contrae el ano y de esta manera sube el apana”
OM
En postura de loto, el cuerpo muy derecho, y la nuca, se fija la
mirada en la punta de la nariz, en un lugar aislado y repetir sin cansancio el
sonido OM
OM es
el sonido de la luz suprema, contiene los tres planos ( Bhuh, Bhuvah y Svah) ,
las divinidades la luna, el sol y el fuego, los tres vedas, los tres mundos,
las tres inflexiones sonoras ( frente corazón y bazo), los tres dioses, la
acción ( kriya) , el deseo( ceccha) conocimiento ( jnana), los tres aspectos de
la energía : Brahma, VIshnu y Rudra, las tres letras A, U ,M donde bindu tiene
su fuente.
OM es
la luz suprema, se le debe respeto sin parar con la voz siendo un bijam,
habitando de forma permanente en nuestro cuerpo y espíritu
Sin
importar la pureza del que recita el OM, si el yogui debe controlar la
exhalación hasta inmovilizarla
PRANAYAMA
En la
postura Padmasana, el yogui debe aspirar el aire por la ventana izquierda de la nariz.
Luego de retenerlo el mayor tiempo posible debe espirarlo por la ventana
derecha de la nariz
Inspirando el aire por la ventana derecha
de la nariz se debe llenar dulcemente el vientre. Luego, habiendo hecho
kumbhaka según las reglas, el espira por la narina derecha de la nariz
El
pranayama es practicado por los yoguis y
sabios para alejar la muerte de Brahma. Al contener los soplos y dominarlos es signo de que los nadis están purificados
con el soplo Hamsa ( inspirar y
espirar)
Los
beneficios de esta práctica se ven en alcanzar ecuanimidad si medita sobre la
imagen de la luna , como ejemplo. También sus energías se calman si medita con
su vientre sobre el sol con la forma circular y llamas con esplendor.
“Las imágenes de la Luna y el Sol se
alternan por turnos haciendo penetrar la inhalación por la ventana izquierda de
la nariz y expirar por la derecha (con los limites indicados) Luego se inspira
por la derecha, reteniendo, se espira por la ventana izquierda. Practicando más
de tres meses el conjunto de los nadis estarán purificados”
De
esta manera al realizar nadishodhana
(respiración alternada de purificación) habrá alcanzado la inmovilidad del sopo
y la mente el dharana (concentración) El fuego interior será poderoso, se
impondrá escuchar el sonido interior y todas las disfunciones cesaran
Katherine
Foxon Matus
Comentarios
Publicar un comentario